Boletín 48: Soluble
¡Hola!
Maridar tipografías es un arte compleja. Maridarlas entre ellas. Maridarlas con color. Maridarlas con papel. Maridarlas con imágenes.
Pero, ay, cuando das con la receta correcta el resultado es mágico. Alquimia tipográfica.
Como un alquimista me sentí hace bien poco cuando, ante la falta de algo mejor, me encontré preparando un café a base de sólidos. En una taza vertí una cucharada de café soluble colombiano, dos cucharadas de leche en polvo asturiana y media cucharada de miel de los montes de Málaga. Miré el fondo de la taza sin mucha esperanza. Vertí agua bien caliente. Revolví cinco segundos, no más. Y ahí tenía, como por arte de magia, un fascinante café con leche.
La tipografía puede y debe ser soluble; quinto elemento del diseño alquímico.
🥰 Boletín patrocinado por: SHIFTA by ELISAVA →
Why Editorial Design in SHIFTA by ELISAVA?
This Short Course aims to create a studio-like atmosphere and provides focused knowledge in typography, typesetting & rhythm in order to acquire specific skills through real editorial projects. Learn from top professionals like Reinhard Steger for 6 weeks. 10% discount if you are part of the Don Serifa community. Write to hola@weareshifta.com
💎 Lo mejor de la tipografía mundial →
Material Symbols: Google presenta 2.500 iconos usando tecnología de fuente variable. Los iconos están disponibles en 3 estilos: Outlined, Rounded y Sharp; y cada uno tiene 4 atributos estilísticos (ejes): Weight, Fill, Optical size y Grade.
Roboto Flex: La omnipresente fuente de Google crece de la mano de Font Bureau y se convierte en superfamilia variable de 12 ejes (de los cuales 5 yo diría que no tienen utilidad real). Puedes jugar con ella aquí.
Helvetica The NFT: Sigamos con los villanos, Monotype está preparando NFTs con su archi-exprimida Helvetica. OK.
Type Sovereignty: ¿Una guerra fría tipográfica? La invasión de Ucrania por parte de Rusia tiene consecuencias y orígenes en todos los rincones.
Morisawa compra Arphic: La empresa japonesa, considerada por algunos como el Monotype oriental, ha adquirido a la fundición taiwanesa / china Arphic. Un gran movimiento, aunque nos pille (aparentemente) lejos.
Star Wars Fonts: Para elevar el estado de ánimo, he aquí una cuenta de Twitter que identifica todas las fuentes usadas en las películas (y materiales asociados) de La Guerra de las Galaxias.
Building ligatures: La fundición TypeTogether celebra su decimoquinto aniversario con la publicación de un libro que (aunque supongo que tendrá su dosis de autopromoción) tiene una pinta estupenda a tenor de los artículos que incluye.
Lara Captan y el diseño tipográfico árabe: Maravillosa entrevista en Typeroom sobre la belleza, los retos y el legado del diseño de tipografías árabes.
Azza Alameddine sobre diseñar tipografías multiescritura: Otra estupenda, aunque breve, entrevista (esta vez en Type01) sobre el reto de traducir a distintos sistemas de escritura la misma personalidad.
Hecatoncheires: Hecatoncheires es la tipografía que Octavio Pardo ha desarrollado para su doctorado, una investigación en legibilidad que combina una fuente variable hiper-flexible con un algoritmo de inteligencia artificial que mide la velocidad de lectura y busca encontrar las configuraciones más apropiadas para el lector. ¡Chúpate esa, Google!
Type Foundry Survey: Dinamo ha entrevistado —en un interesante ejercicio de autoconocimiento de la industria— a 15 personas de otras fundiciones sobre el futuro de sus compañías y los productos que venden.
LTTR/INK para Illustrator: No soy el mayor fan de esta herramienta que ya estaba disponible para Glyphs y Robofont. Ahora sale su versión para Illustrator. Ayuda a construir letras a partir de trazos.
Gransham 2022: Con el lema «Signs of the times», vuelve una nueva edición de esta serie de conferencias centradas en los sistemas de escritura no latinos. 20 y 21 de mayo en Munich (Alemania) y online.
It all starts with writing: Con motivo del fallecimiento de Gerrit Noordzij, recuperemos este artículo de Jan Middendorp publicado en 2019 en el que se hace un completo perfil del diseñador holandés.
Occlusion Grotesque: Bjørn Karmann ha diseñado una tipografía con ayuda de un árbol. Maravilla.
🏁 Acabando →
Todos los contenidos de Don Serifa son gratis y de libre acceso para que nadie se quede fuera por no poder pagar. Pero si piensas que este proyecto es útil para ti y puedes permitírtelo, la suscripción Premium a Don Serifa cuesta 5 €/mes o 30 €/año. Esta suscripción sirve para:
Participar en un sorteo mensual solo para suscriptores de: libros, fuentes, cursos...
Acceder al grupo de Telegram solo para suscriptores para: hablar de tipografía y diseño y tomar decisiones sobre Don Serifa.
Ayudar a que Don Serifa permanezca, crezca y mejore.
Puedes consultar todos los contenidos anteriores gratuitamente. O seguirme en redes sociales:
Si quieres patrocinar este medio y alcanzar una audiencia interesada en diseño, tecnología y cultura de: 2.500 personas suscritas, 8.000 en Twitter, 1.500 en Instagram, 10.000 en Facebook y 200 en YouTube escribe a promo@donserifa.com
¡Salud y letras! 👋