Boletín 46: Ritual
¡Hola!
Comencé a beber café hace bien poco porque nunca necesité de cafeína.
Lo que sí me atraía era su aroma. Fantaseaba con los matices del amargor en mi paladar. Imaginaba la persistencia de las notas más poderosas en mis papilas gustativas. Y así, como por curiosidad, hará cosa de un año me bebí un café.
No tardé en comprar una cafetera Bialetti. Comencé a explorar cafés, procedencias, productores, tostadores. Lo tocaba. Lo olía. Lo degustaba. Cada mañana, en silencio, miraba durante esos breves minutos cómo el agua se convertía en café. Y caí enamorado del ritual.
Beber café por el mero placer de beberlo, por la pausa, por el momento; es como diseñar por el orgulloso placer de aportar, por la reflexión, por el camino.
🥰 Boletín patrocinado por: lxs suscriptores Premium →
Todos los contenidos de Don Serifa son gratis y de libre acceso para que nadie se quede fuera por no poder pagar. Pero si piensas que este proyecto es útil para ti y puedes permitírtelo, la suscripción Premium a Don Serifa cuesta 30 €/año. Esta suscripción sirve para: participar en un sorteo mensual, acceder al grupo de Telegram y ayudar a que Don Serifa permanezca y mejore.
💎 Lo mejor de la tipografía mundial →
36 days of type: Un año más regresa esta divertida iniciativa de diseñar una letra (y número) durante 36 días. Del 7 de marzo (hoy) al 11 de abril veremos cómo la experimentación y la creatividad inundan nuestros feeds.
Type West 2021: Qué alegría da ver las tipografías diseñadas por los alumnos y alumnas de cualquier máster o especialización. Hoy tocan los proyectos finales del programa del Letterform Archive (San Francisco, EE.UU.).
Twenty bits I Learned About Making Fonts: Dan Cederholm es un diseñador gráfico que ha recogido en un libro las 20 cosas que aprendió cuando se lanzó por fin a diseñar una tipografía. Este mes he sorteado un ejemplar para los suscriptores Premium.
Dribbble compra Fontspring: Tras la adquisición de Creative Market (¿o fue una fusión?), la «familia» de Dribbble da la «bienvenida» a Fontspring, que trae consigo también a Font Squirrel. En fin.
Mono Moment: Christina Wunderlich publica a través de Slanted este libro centrado en la compilación de fuentes monoespaciadas y el aparente resurgir que están viviendo (además de unos pocos pero interesantes artículos).
Los últimos herederos de Gutenberg: Diogo Ramoreira me vuelve a contactar para compartir otro nuevo proyecto cartográfico. Esta vez se trata de recopular impresores que todavía trabajan la impresión tipográfica (letterpress).
Fontself: El plugin para Illustrator que permitía hacer fuentes cromáticas lanza ahora una app para iPad para diseñar tus propias tipografías. Tiene mejor pinta de lo que cabría esperar. Si lo pruebas, cuéntame.
Sociotype Journal #1: Primer número de la nueva revista del estudio / fundición británico. Como objeto editorial es francamente espectacular, pero todavía tengo que leerlo para poder recomendarlo con convencimiento (los gastos de envío y aduanas han sido demasiado dolorosos).
Usar fuentes variables en la web: Conciso artículo de Dan Rhatigan para TypeNetwork de por qué y cómo utilizar fuentes variables en diseño web. Enésimo esfuerzo por explicar las (supuestas) bondades del formato.
Lenguaje, formas y letras: ¿Por qué las letras tienen la forma que tienen? Este artículo de Vice resume de manera muy amena la cuestión lingüística (estudiada desde hace décadas) de correspondencia sonora y visual.
New Type Design Volume 2: Tengo el volumen 1 de este libro que recopila lo (que ellos consideran) mejor de los últimos tiempos en diseño tipográfico. Me gustó ese primer volumen pero, de nuevo, los gastos añadidos al precio del libro tiran un poco para atrás.
🏁 Acabando →
Puedes consultar todos los contenidos anteriores gratuitamente. O seguirme en redes sociales:
Si quieres patrocinar este medio y alcanzar una audiencia interesada en diseño, tecnología y cultura de: 2.500 personas suscritas, 8.000 en Twitter, 1.500 en Instagram, 10.000 en Facebook y 200 en YouTube escribe a promo@donserifa.com
¡Salud y letras! 👋