Boletín 47: Origen
¡Hola!
Por un tema que no viene al caso, hoy hemos tenido que ir al pueblo de al lado. Está tan cerca que se puede ir andando. Más grande, más poblado, más posibilidades. Es un pueblo, sí; pero es lo suficientemete grande como para tener un Telepizza y un Burger King.
Sin embargo, estábamos deseando volver a nuestro pueblecico donde conocemos quién son los cocineros de los restaurantes y sabemos dónde compran sus ingredientes. Volver al origen.
El origen. Aquel tiempo en el que solo había un carpintero. El carpintero del pueblo. El sastre del pueblo. La herrera, la panadera y el boticario del pueblo.
Las cosas sencillas deberían resolverse con sencillez. Si quiero pescado voy a Jacobo, si quiero carne voy a Yolanda y si quiero verdura, al Montaña.
A veces, no quiero muchas opciones. Quisiera solo buenas opciones.
🥰 Boletín patrocinado por: SHIFTA by ELISAVA →
«Una vez hay una conciencia del diseño, ya no se puede prescindir de ella», dice Félix Beltrán. Y estamos de acuerdo. Pero ¿qué es diseño? ¿por qué es importante en nuestras vidas? Más allá de la idea, existe un proceso, un sentido, una intención para transmitir y conectar. El diseño gráfico comunica conceptos complejos de forma simple, visual y bella. Es un proceso de síntesis, de condensación desde la belleza; creatividad. Pocas cosas son tan inmortales con un buen diseño. En el Máster Online en Diseño Gráfico aprenderás a crear y construir identidades visuales eternas. ¿Te apuntas?
💎 Lo mejor de la tipografía mundial →
Emigre Fonts app: Una de las fundiciones digitales más influyentes de la historia lanza una app (solo para iOS) en la que de forma gratuita podemos consultar todos sus especímenes y revistas publicados desde 1984. Planazo.
Touch Type: El estudio alemán Schultzschultz ha creado una de esas herramientas que, sin ser tan complicadas como puedan antojarse a primera vista, sí parecen pura ciencia-ficción. Es una web, pero lamentablemente es solo usable desde dispositivos iOS. Para que no te quedes con las ganas como yo, en Fast Company lo explican un poco.
VariFont 2.0: Adobe es una de la empresas detrás de la creación de las fuentes variables. ¿Quiere eso decir que todas sus aplicaciones soportan este
ya no tannuevo formato? Absolutamente, no. He aquí un plugin para AfterEffects.Soporte para font-palette: Si hace bien poco hablaba del nuevo estándar COLR para OpenType, ahora llega el turno de la propiedad CSS font-palette. En el navegador Safari 15.4 ya es posible utilizar de alguna forma fuentes cromáticas.
Gerrit Noordzij, 1931–2022: El tipógrafo y diseñador de tipos holandés falleció recientemente a los 90 años de edad. Se esté de acuerdo o no con su teoría de la escritura, es absolutamente imprescindible leer El trazo y es incuestionable su legado e influencia. El libro está agotado (si no ando equivocado) pero trataré que este sea el libro sorteado de este mes para los suscriptores Premium de Don Serifa.
Print typesetting for the web: Mechanical Ragger es una herramienta desarrollada por Oak Studios para mejorar la composición de párrafo en la web basándose en el aprendizaje del diseño no digital.
194,481 different logos: Una curiosidad tipográfica diseñil —al margen de si es una identidad correcta y eficaz, o de que si las fuentes variables han sido usadas aquí como mero artefacto de brilli-brilli.
TDC68 Awards: Ya tenemos los resultados de los premios del Type Directors Club. No es que sea yo muy fan del tema, pero no está de más echarle un ojo. Te los divido en categorías: Typeface design, Communication design, Young ones.
Font Fashion Week: Evento online organizado por la distribuidora I love typography. Del 4 al 8 de abril. Gratis pero hace falta registrarse. Hay varias charlas que suenan prometedoras.
Typographics 2022: Ese evento en Nueva York al que siempre quiero ir pero que, al parecer, nunca iré. Conferencias, workshops, venta de libros… Del 13 al 23 de junio.
Un ensayo sobre tipografía: Nueva edición —y nueva traducción como apuntaban en el grupo de Telegram de Don Serifa— de este clásico de Eric Gill. El libro me gusta mucho, el autor, no tanto.
Posdata: El día 12 de marzo Don Serifa cumplió 11 años desde aquel blog que luego mutó en pódcast y, ahora, en esta carta mensual. Seguimos.
🏁 Acabando →
Todos los contenidos de Don Serifa son gratis y de libre acceso para que nadie se quede fuera por no poder pagar. Pero si piensas que este proyecto es útil para ti y puedes permitírtelo, la suscripción Premium a Don Serifa cuesta 5 €/mes o 30 €/año. Esta suscripción sirve para:
Participar en un sorteo mensual solo para suscriptores de: libros, fuentes, cursos...
Acceder al grupo de Telegram solo para suscriptores para: hablar de tipografía y diseño y tomar decisiones sobre Don Serifa.
Ayudar a que Don Serifa permanezca, crezca y mejore.
Puedes consultar todos los contenidos anteriores gratuitamente. O seguirme en redes sociales:
Si quieres patrocinar este medio y alcanzar una audiencia interesada en diseño, tecnología y cultura de: 2.500 personas suscritas, 8.000 en Twitter, 1.500 en Instagram, 10.000 en Facebook y 200 en YouTube escribe a promo@donserifa.com
¡Salud y letras! 👋