Boletín 38: Respirar
¡Hola!
No sé si a ti te sucede lo mismo. Yo he estropeado el silencio. Se me ha roto. No puedo trabajar, cocinar, pasear a Bunbury (the dog) sin escuchar música o un pódcast. He acostumbrado a mi cerebro a recibir estímulos acústicos constantemente. Y ahora los necesito.
Me estoy quitando. La vida de pueblo ayuda. He descubierto a los pájaros e insectos. El campanario me avisa del avance del tiempo. He notado que el viento modifica el paisaje sonoro. Y he aprendido que las ideas se deslizan más suaves en el silencio y maduran más dulces con el andar.
También he aprendido a escucharme. Cuando salgo a correr —running para los que necesitan mitificarlo todo— es especialmente notorio. La respiración sucede con brío. Aspirar esta zancada y suspirar la siguiente. Correr es más bello cuanto menos civilizado. ¿Quién necesita a una persona inyectándome su voz a través de los auriculares inalámbricos? Prefiero escuchar mi cuerpo. Había olvidado respirar.
P.D.: Irónicamente, no he podido escribir estos párrafos en silencio. He escuchado el último disco de The Black Keys.
El boletín número 38 está patrocinado por:
Programa Enfocado en Diseño Editorial de SHIFTA by ELISAVA
La comunicación es estética o no lo es. El diseño editorial centra el mensaje en lo visual al combinar tipografía, imágenes y espacios en blanco. ¿Cómo transmitir con los cinco sentidos solo con la vista? Si quieres profundizar en el arte de pocas palabras, este Programa Enfocado en Diseño Editorial de SHIFTA by ELISAVA te interesa. Aprenderás a trabajar con todos los elementos del diseño editorial y entenderás su funcionamiento de la mano de Reinhard Steger. ‘Last call’ para la comunidad de Don Serifa con 10 % de descuento. Escribe a hola@weareshifta.com diciendo que vas de su parte y te explicaremos todos los detalles
💎 Una selección exquisita →
Teoría del diseño de tipos: Campgràfic vuelve a traducir a nuestro idioma un libro imprescindible. Esta obra de Gerard Unger es, para mí, uno de los mejores libros sobre la disciplina que se han escrito en la última década.
@tebeolettering: He descubierto reciéntemente esta cuenta de Instagram y ya se ha convertido en una de mis favoritas. Lettering de tebeos españoles entre 1940 y 1985. Oro puro.
Ohno Radio: La fundición liderada por James Edmondson se ha lanzado a crear un pódcast. Está en inglés y, para mi gusto, los estadounidenses tienden demasiado al everything is so amazing. Pero merece una escucha.
The Typochondriac Podcast: Otro nuevo pódcast; este conducido por Francis Chouquet. Todavía no lo he escuchado. ¿Lo incluyo aquí para cubrir la vergüenza que siento por no grabar episodios de Don Serifa? Es probable.
Design Regression: Nueva publicación (fundada por Rosetta Type Foundry) de corte académico e investigación. Los textos versarán sobre el acto de leer en un contexto de tipografía multi-escritura.
Portuguese type specimens: Me declaro un admirador de la tipografía portuguesa de ayer y hoy, y la miro con envidia desde este lado de la frontera. António Fonseca nos enseña especímenes del país luso incluidas en la colección del Letterform Archive. Maravilla.
Faster web fonts: Cinco estrategias para optimizar las fuentes web y su uso. Algunos de los puntos pueden parecer obvios pero no deja de ser interesante tener un «5 steps to» actualizado y resumido.
MainType 11: Ni uso gestores de fuentes, ni tengo un PC; pero a veces me preguntáis por ello. Así que ahí va la nueva versión de MainType para Windows. La interfaz es muy (pero muy) 90s, pero si hace bien su trabajo…
TypeTech MeetUp: Abierta la inscripción —gratuita, por cierto— de este evento centrado en la parte técnica de la producción de fuentes. Programado para el 18 de junio.
A font can NOT be racist: Si en el boletín anterior hablábamos de estereotipos tipográficos, ahora toca ampliar el debate por el otro lado.
Illuminated biscuits: En el grupo de suscriptores Premium de Telegram han compartido unas galletas iluminadas como si fueran manuscritos. Y he pensado que no te podía dejar sin este contenido.
🏁 Acabando →
Todos los contenidos de Don Serifa son gratis y de libre acceso para que nadie se quede fuera por no poder pagar. Sin embargo, si piensas que este proyecto es útil para ti y puedes permitírtelo, la suscripción Premium a Don Serifa cuesta 5 €/mes o 30 €/año. Esta suscripción sirve para:
Participar en un sorteo mensual solo para suscriptores de: libros, fuentes, cursos...
Acceder al grupo de Telegram solo para suscriptores para: hablar de tipografía y diseño y tomar decisiones sobre Don Serifa.
Ayudar a que Don Serifa permanezca, crezca y mejore.
Puedes consultar todos los contenidos anteriores gratuitamente. O seguirme en redes sociales:
El pódcast: Spotify, YouTube, Apple Podcasts, Google Podcasts, iVoox
Si quieres patrocinar este medio y alcanzar una audiencia interesada en diseño, tecnología y cultura de: 2.500 personas suscritas, 8.000 en Twitter, 1.500 en Instagram, 10.000 en Facebook y 200 en YouTube escribe a promo@donserifa.com
¡Salud y letras! 👋