Don Serifa

Share this post

Boletín 49: Acento

donserifa.substack.com

Boletín 49: Acento

Pedro Arilla
Jun 6, 2022
5
Share this post

Boletín 49: Acento

donserifa.substack.com

¡Hola!

Hay pocas cosas que me gusten más que los acentos al hablar. Me encanta descubrir matices y aspirar las diferencias, cómo se pronuncian ciertas consonantes, la musicalidad intrínseca de las oraciones, las expresiones propias de cada lugar.

Cuando vivía en Londres, la plétora de melodías, dejes y particularidades rozaba lo absurdo. En una ciudad tan cosmopolita todos hablábamos en inglés, sí; pero la variedad de acentos contenía todos los colores imaginables. Amparado por mi propio acento, podía preguntar sin miedo a parecer racista y con genuina curiosidad infantil: I love your accent! — Wherrrrearrrreyoufrrrom?

He recuperado ese placer culpable en Andalucía, donde los acentos son variopintos y bellos como en pocos lugares. El habla y el vocabulario aquí es especial. Me apena sobremanera cuando veo a alguien forzar el mal llamado acento neutro, o que en Canal Sur (la televisión autonómica) los presentadores suenen salmantinos.

No limemos las diferencias. Preservemos la voz y el aroma de cada lugar.

Hagamos lo mismo con los proyectos y sus voces tipográficas. Por favor.


🥰 Boletín patrocinado por: Instituto Tramontana →

¿Qué necesita un profesional de la arquitectura, el diseño gráfico o el industrial para dedicarse al diseño de interacción? Quien ha trabajado en estos ámbitos ya comparte los principios y los procesos con el diseño digital. Si tienes recorrido en estas disciplinas y te planteas un cambio de carrera este programa es para ti.

Durante seis meses, estudiaremos y entenderemos el sector del diseño digital, sus roles, el tipo de servicio que ofrece. Aprenderemos los métodos y las técnicas de la profesión, apoyándonos en los territorios comunes entre disciplinas.

El Instituto Tramontana existe para elevar el nivel de los profesionales que crean productos y servicios.


💎 Lo mejor de la tipografía mundial →

  • Figma ya soporta fuentes variables: La maravillosa herramienta de prototipado estrena sorporte para variable fonts con un sitio web dedicado a ello con explicaciones teóricas y ejemplos prácticos.

  • Instagram Sans: La red social presenta su nueva tipografía corporativa desarrollada por Colophon, que contiene 3 subfamilias (Sans, Condensed y Headline) y soporta 7 sistemas de escritura.

  • ¿Quién necesita palabras?: «…cuando tienes símbolos» es la pregunta que intenta responder la tendencia Nouveau Rebus. Interesantísimo artículo sobre la nueva semántica.

  • Diseñando un símbolo para el króna: La divisa o moneda de Islandia (la corona islandesa o króna) no tiene símbolo como sí lo tienen el euro (€), el dólar ($) o tantísimas otras. La Asociación de Diseñadores Gráficos islandesa y el Banco Central de Islandia ya se han puesto manos a la obra.

  • Tipografía web a color: Artículo de CSS-Tricks sobre qué trae el nuevo estándar de fuentes cromáticas COLRv1 y cómo utilizarlas en la web.

  • Entrevista a Enric Jardí: No conozco a Jardí pero siempre me fascina escucharle/leerle. Y cuando la interrogadora es buena, la conversación se eleva. Una muy buena entrevista de Teresa Galarza para Jot Down.

  • Avatar Font: La nueva película de James Cameron parece que ya no usará Papyrus sino una fuente hecha a medida por Swell Type. Gracias, Ryan Gosling.

  • La óptima longitud de línea: Artículo del Baymard Institute con las conclusiones de un estudio en la rama de experiencia de usuario web sobre la longitud de línea de texto, su lecturabilidad y accesibilidad.

  • Symbols to Copy: Recurso online en forma de sitio de Notion donde se nos presentan una serie de símbolos y caracteres listos para copiar y pegar que no son tan fáciles de acceder vía teclado.

  • Mortadelo Lettering: Otra maravillosa cuenta de Instagram para desgustar rotulaciones exquisitas. Muy en la onda de las ya recomendadas aquí @tebeolettering y @magazinelettering.

  • Tutorial interactivo de tipografía: Parece una tontería (y es muy básico, no nos engañemos) pero funciona muy bien como herramienta didáctico-práctica.

  • Occlusion Grotesque: Bjørn Karmann ha diseñado una tipografía con ayuda de un árbol. Maravilla. [Fé de erratas: en el boletín anterior no incluí el enlace correcto.]


🏁 Acabando →

Todos los contenidos de Don Serifa son gratis y de libre acceso para que nadie se quede fuera por no poder pagar. Pero si piensas que este proyecto es útil para ti y puedes permitírtelo, la suscripción Premium a Don Serifa cuesta 5 €/mes o 30 €/año. Esta suscripción sirve para:

  • Participar en un sorteo mensual solo para suscriptores de: libros, fuentes, cursos...

  • Acceder al grupo de Telegram solo para suscriptores para: hablar de tipografía y diseño y tomar decisiones sobre Don Serifa.

  • Ayudar a que Don Serifa permanezca, crezca y mejore.

Puedes consultar todos los contenidos anteriores gratuitamente. O seguirme en redes sociales:

  • Don Serifa: Web, Instagram, Twitter

  • Pedro Arilla: Web, Instagram, LinkedIn

Si quieres patrocinar este medio y alcanzar una audiencia interesada en diseño, tecnología y cultura de: 2.500 personas suscritas, 8.000 en Twitter, 1.500 en Instagram escribe a promo@donserifa.com

¡Salud y letras! 👋

Share this post

Boletín 49: Acento

donserifa.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Pedro Arilla
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing